En este tiempo de acuerdos institucionales para diseñar propuestas que permitan articular diferentes áreas y materias para proponer estrategias potentes que desarrollen el aprendizaje profundo de los estudiantes, compartimos en #AulasAbiertas en los espacios de formación continua organizados por nivel, propuestas de diseño y evaluación de STEAM para el nivel inicial, primario y secundario.
Desde #AulasAbiertas hacé click directamente en el botón STEAM: propuestas y evaluación de tu nivel. Sumate a la construcción de esta comunidad de aprendizaje.
Te dejamos algunos ejemplos STEAM en este artículo.
STEAM es una estrategia pedagógica que utiliza la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería, las Artes y la Matemática como puntos de acceso para guiar el desarrollo de la curiosidad, la indagación, el diálogo, el trabajo colaborativo y el pensamiento crítico. Las Artes incluyen también a todas las Ciencias Sociales.
Con esta metodología el estudiante desarrolla dentro del aula el quehacer de un científico: pregunta, observa, investiga, se plantea hipótesis, experimenta, propone y diseña soluciones y prototipos, revisa y mejora sus propuestas en base a retroalimentación.
Su importancia radica en fomentar el tipo de pensamiento analítico, crítico, lógico matemático y creativo, y habilidades como el trabajo en equipo, valoración de las discusiones.
Los estudiantes se involucran en la propuesta e incorporan conocimientos de manera integrada y holística, facilitando la apropiación de conceptos de las distintas áreas del conocimiento involucradas.
Se incentiva la práctica del método científico para la investigación y resolución de problemas, desarrollando la indagación en base a un caso disparador, una problemática o pregunta inicial e investigación de las soluciones propuestas hasta el momento, la elaboración de hipótesis, la propuesta de solución o respuesta en el diseño de un prototipo, la prueba de la solución o prototipo diseñado para su análisis, discusión y mejora basados en la retroalimentación.