En el espacio de aulas abiertas compartimos con ustedes la Metodología “Hacer visible el pensamiento”.
Las “rutinas” de pensamiento son estructuras que permiten iniciar, discutir, gestionar el pensamiento, generar pensamientos nuevos, reflexiones y razonamientos. Son estrategias breves y fáciles de aprender que orientan el pensamiento y dan estructura a las discusiones y reflexiones. Si se practican con frecuencia y flexibilidad, acaban convirtiéndose en el modo natural de pensar.
Hay diversidad de tipos de rutinas de pensamiento, en esta oportunidad, pueden acceder a ejemplos específicos de la rutina “Ver-pensar-preguntarse” que permite presentar y explorar ideas y tiene como objetivo principal desarrollar la observación intencionada de los estudiantes y la mirada cuidadosa como base para el desarrollo de ideas más profundas, interpretaciones fundamentadas, construcción de teorías basadas en evidencias y una amplia curiosidad. Ritchard (2014).
Los ejemplos para implementar en el aula están destinados a Nivel Inicial, Nivel Primario y Nivel Secundario.
Recuerden además que en cada ejemplo encuentran un formulario de consultas para poder interactuar con el equipo de Plataforma Guacurarí y continuar construyendo juntos metodologías activas para implementar en los nuevos ambientes de aprendizaje.